
Bilbao, aquel patito feo, gris, industrial de hace veinte años se ha convertido en un hermoso cisne. En apenas una década, Bilbao ha cambiado como de la noche a la mañana. Una ciudad en constante crecimiento, con una esplendida vida y tradición cultural y por supuesto con el Guggenheim como emblema.
El Bilbao Hostel es el hostel de mayor capacidad de Bilbao, y la mejor alternativa de alojamiento para grupos, familias e individuales que visitan nuestra ciudad.
La calidad y seguridad de sus instalaciones y las facilidades de adaptación de sus diferentes servicios a las necesidades del cliente, hará que puedas disfrutar sin preocupaciones de tu estancia en Bilbao o organizar y participar en diferentes eventos, jornadas, congresos, competiciones deportivas,…
El hostel tiene una capacidad de 170 plazas alojadas en diferentes tipos de habitaciones: individuales con baño incluido, dobles, cuádruples con baño incluido y cuádruples y séxtuples con baño compartido.
Todas las habitaciones son exteriores y con magnificas vistas a la ría.
Ctra. Basurto-Kastrexana, 70
48002 BILBAO
94 427 00 54
más información www. bilbaohostel.net
Número de registro turístico: BBI00014
¿Qué puedo hacer en Bilbao?
Museos como el Guggenheim Bilbao, Bellas Artes, Etnográfico, el de Reproducciones, el Marítimo,…etc,
Pasear descubriendo la arquitectura de Bilbao, las estructuras modernas como el Palacio Euskalduna, las torres Isozaki Atea, BEC…etc. Descubrir las 7 calles del Casco Viejo, los comercios de la Gran Vía, …
Durante la época estival, la música cobra un especial protagonismo, gracias a festivales como el BBKLive o el Kobetasonik, en los que se dan cita artistas de primer orden. Sin olvidar el ambiente festivo que se respira en todos y cada uno de los rincones de la ciudad durante la Aste Nagusia o Semana Grande
Participar en los diferentes eventos deportivos; el maratón nocturno, el triatlón, la Bilbao-Bilbao cicloturista,…
Disfrutar de la Costa de Bizkaia empezando por el puente Bizkaia o puente colgante, las playas de Getxo, Sopelana o Gorliz, la ola izquierda de Mundaka, Urdaibai, los puertos pesqueros de Bermeo, Elantxobe o Lekeitio y la histórica villa de Gernika.